Las mejores prácticas en WordPress para hecer relucir su sitio web

¡Un nuevo año es una nueva oportunidad para obtener consejos y conocer las mejores prácticas en WordPress para que haga relucir su sitio web!

Ya sea que se tome el tiempo para realizar actualizaciones simples de complementos, o planear un rediseño total del blog en torno al editor Gutenberg, ¡hay bastantes beneficios de usar WordPress, en los que puede concentrar sus esfuerzos para mejorar su sitio web!

Sé que tiene mucho trabajo este año, así que, antes de enloquecer con las demandas de los clientes o preocuparse por los nuevos proyectos, ¡tómese el tiempo para hacer brillar su sitio web y organizar su flujo de trabajo!

Siga estos consejos utilizando las mejores prácticas en WordPress, para que su sitio web se destaque y le traiga nuevos clientes:

 

1. Siempre actualice el sitio en un entorno de prueba

Este primer consejo le valió el primer lugar en mi lista por una razón muy importante: debe tenerlo en cuenta para todo lo demás de lo que hablaremos.

Cuando realiza cambios directamente en su sitio en vivo, corre el riesgo de que algo haga que su sitio se bloquee o se dañe.

Y si su sitio está vinculado a su negocio, el tiempo de inactividad es crítico en todo momento, ya que eso podría significar pérdidas en las ventas.

Para eliminar este riesgo innecesario, puede usar un entorno de prueba para actualizar su sitio de WordPress.

Para soluciones rápidas, poner el sitio en modo: mantenimiento/reparación, funciona muy bien.

Si está probando la funcionalidad o un diseño de sitio nuevo, le recomiendo probar en un entorno local.

Si no ha trabajado con un entorno de prueba antes, Local es una aplicación gratuita que lo ayudará a hacerlo fácil y en poco tiempo.

¡Para las mejores prácticas en WordPress restantes, le animo a que las pruebe en un entorno de prueba, antes de pasar a producción!

 

2. Conozca el editor Gutenberg (WordPress 5.0)

WordPress 5.0 se lanzó a finales de 2018, e incluye ahora el editor Gutenberg.

Incluso si planea usar el complemento Classic Editor por un tiempo, (que será compatible hasta el 31 de diciembre de 2021), vale la pena empezar a conocer a nuestro nuevo amigo Gutenberg desde ya.

Recomiendo configurar un sitio local de WordPress con la versión 5.0, para que pueda experimentar con seguridad con el nuevo editor, sin ningún riesgo para su sitio real.

Si ud. es un creador de contenidos, intente crear una nueva publicación con Gutenberg, para ver cómo se siente usar bloques.

¡También puede obtener algunas ideas para formatear futuros artículos!

Si es desarrollador, puede importar una copia de su sitio en vivo a su entorno local, y luego actualizar a WordPress 5.0 para solucionar el problema.

Esto le permitirá ver cómo reacciona el contenido existente de su sitio a Gutenberg, para que pueda establecer un plan para actualizar el sitio en vivo.

 

3. Actualice los temas y complementos

¡Este consejo dentro de las mejores prácticas en WordPress no es nada nuevo, pero es tan importante, que vale la pena incluirlo en cualquier lista de mejores prácticas!

Ahora es el momento perfecto para auditar sus temas y complementos para asegurarse de que estén actualizados y funcionando como deberían.

Si bien puede parecer tedioso, recorrer todos los sitios que administra solo para actualizar estas cosas, es increíblemente importante tanto para la velocidad, como para la seguridad del sitio web.

Las versiones desactualizadas pueden tener vulnerabilidades que ponen en riesgo el sitio.

Imagine cuánto tiempo lleva reparar un sitio web que ha tenido un ataque de malware.

 

4. Asegúrese de que su sitio sea apto para dispositivos móviles

Esta mejor práctica tampoco es nueva, pero sigue siendo increíblemente importante: su sitio web debe ser totalmente receptivo y apto para dispositivos móviles.

Si está utilizando temas y complementos de WordPress bien mantenidos, y que están actualizados de acuerdo con el consejo anterior, ¡debería estarlo!

Además, es bueno para el SEO, ya que a Google le gusta que su sitio web funcione automáticamente bien en pantallas más pequeñas.

Sin embargo, si está ejecutando un diseño personalizado, es posible que tenga que trabajar un poco más, para asegurarse de que su sitio tenga un Diseño Responsivo que sea compatible con los dispositivos móviles.

Y nuevamente, si identifica cualquier cambio que necesite hacer, pruébelos primero en un entorno local o en un sitio de pruebas.

De lo contrario, los visitantes del sitio podrían tropezar con una experiencia extraña en su sitio, mientras está en medio de las actualizaciones.

 

5. Instale un certificado SSL

Hubo un momento en el que los certificados SSL solo se consideraban importantes para ciertos tipos de sitios, como tiendas de comercio electrónico o portales bancarios en línea, que manejaban información confidencial del cliente.

Hoy, sin embargo, tener un certificado SSL en un sitio web, se considera una práctica más que recomendada, incluso si solo se trata de un blog personal.

Google incluso, comenzó a marcar los sitios que no tienen un certificado SSL, como sitio "no seguro", lo que definitivamente no es algo que desee que aparezca en su sitio web.

Si no tiene un certificado SSL instalado, pregunte a su proveedor de alojamiento (hosting).

Algunos proveedores pueden ofrecerle certificados SSL gratis durante un año, como beneficio por haber adquirido un paquete de hosting para WordPress.

 

6. Encuentre sus herramientas favoritas

Este consejo es para ayudarlo a tener un año más productivo y eficiente cuando usted administra varios sitios creados para clientes.

Una de las mejores formas de mejorar su flujo de trabajo es simplificar la cantidad de temas, complementos, aplicaciones, extensiones, etc. de WordPress que utiliza.

Claro, siempre habrá nuevos desafíos para resolver, y requisitos únicos de cada sitio, pero, realice periódicamente una pequeña auditoría de todas las herramientas que utiliza.

¿Existe alguna superposición?

¿Hay algo que pueda simplificar?

Por ejemplo, cuando se trata de temas de WordPress, ¿tiene un marco único desde el que siempre comienza?

¿O tal vez una compañía temática en la que confía?

¿O cada nuevo diseño del sitio requiere un montón de tiempo de investigación para identificar una nueva solución?

Si aún no ha encontrado sus herramientas favoritas, está bien.

Pero aumente la eficiencia de su trabajo, definiendo sus opciones de acceso, por lo que investigar una solución personalizada es la excepción, no la regla.

 

7. Involucre a sus clientes en el proceso de diseño y desarrollo

No hay casi nada peor que progresar mucho en un proyecto, solo para descubrir que el cliente no está contento con una parte importante del mismo.

Este año, priorice los comentarios de los clientes, regularmente durante todo el proyecto, para asegurarse de que todos estén siempre en la misma página.

Cuando incorpore un nuevo cliente, tómese el tiempo para conocer su negocio. Pregunte lo que le gusta o disgusta de otros sitios web, y sus objetivos para el proyecto.

¡Usar un cuestionario de cliente puede ayudar a estandarizar ese proceso, para que no olvide nada, en la primera etapa de un proyecto!

Una vez que el proyecto esté en movimiento, verifique con su cliente durante las diferentes fases, incluyendo wireframes, maquetas, desarrollo, etc.

Si está utilizando Local para construir el sitio web, incluso puede enviar a los clientes el enlace al sitio en su máquina, dándoles la oportunidad de obtener una vista previa de una versión funcional.

Al recibir comentarios desde el principio, evitará cambios importantes en el futuro y mantendrá a sus clientes sonriendo.

Recuerde, si bien todos estos consejos de las mejores prácticas en WordPress serán beneficiosos para su sitio y flujo de trabajo, ¡siempre le recomiendo hacer todos los cambios en un entorno de prueba primero!

Por Morgan Smith

 

Lea También: La Relación entre Marketing Digital y Diseño Web


Si te gustó este artículo, compártelo en tus Redes Sociales
Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

No hay comentarios

Agregar comentario

× Whatsapp -->